Mostrando entradas con la etiqueta SQL Server. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SQL Server. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2011

Paso a paso de instalación de SQL Server PowerPivot

En el siguiente screencast mostramos paso a paso la instalación de una instancia de SQL Server 2008 R2 para que soporte PowerPivot y su integración con SharePoint. http://www.youtube.com/watch?v=91qYDyh2xT0

Saludos,

Ing. Eduardo Castro Martínez

Microsoft SQL Server MVP

lunes, 13 de junio de 2011

Presentación de Modelado de Data Warehouse

 

Les comparto la presentación utilizada en la sesión sobre Modelado de Datawarehouse con SQ Server 2008 R2.

Saludos,

 

Ing. Eduardo Castro Martinez

http://ecastrom.blogspot.com

http://comunidadwindows.org

http://tiny.cc/comwindows

lunes, 6 de junio de 2011

Demo Video Monitoreo SQL Server con System Center Advisor

En esta presentación vemos las características de monitoreo de SQL Server de System Center Advisor, mostramos las principales alertas que contiene System Center Advisor con respecto a SQL Server, pueden verla en http://www.youtube.com/watch?v=UKQKmDnud_g

Monitoreo de SQL Server con System Center Advisor

 

Saludos,
Eduardo Castro Martinez
http://ecastrom.blogspot.com
http://tiny.cc/comwindows

viernes, 6 de mayo de 2011

Cluster de SQL Server con el Microsoft iSCSI Software Target

Microsoft ha liberado de forma gratuita el Microsoft iSCSI Software Target , de esta forma ahora ahora se pueden realizar escenarios de clúster de SQL Server sin necesidad de contar con una SAN, el software lo pueden descargar desde esta dirección http://www.microsoft.com/downloads/en/confirmation.aspx?FamilyID=45105d7f-8c6c-4666-a305-c8189062a0d0 este blog post http://blogs.technet.com/b/josebda/archive/2009/01/31/step-by-step-using-the-microsoft-iscsi-software-target-with-hyper-v-standalone-full-vhd.aspx muestra cómo configurar un ambiente con Hyperv.

 

Saludos,

 

Eduardo Castro Martinez

http://comunidadwindows.org

http://ecastrom.blogspot.com

miércoles, 27 de abril de 2011

Optimización de Ad Hoc Queries en SQL Server

A partir de SQL Server 2008 existe una opción llamada optimize for ad hoc workloads (http://msdn.microsoft.com/en-us/library/cc645587.aspx) esta opción permite optimizar el uso de memoria para el almacenamiento de caché de planes de ejecución, en resumen el caso es el siguiente: cada vez que ejecutamos un T-SQL en SQL Server se crea un plan de ejecución que se almacena para su posible reutilización, sin embargo existen muchos planes de ejecución que será utilizados una única vez, por lo tanto almacenar ese plan de ejecución utiliza memoria para un plan que no se va a volver a utilizar. La opción ‘optimize for ad hoc workloads’ configura SQL Server para que solo aquellos planes de ejecución que se utilizan más de una vez sean almacenados en caché.

Para activar  dicha opción se debe ejecutar el siguiente T-SQL

 

sp_CONFIGURE 'show advanced options',1
RECONFIGURE
GO

sp_CONFIGURE ‘optimize for ad hoc workloads’,1
RECONFIGURE
GO

 

Para probar este comportamiento utilizamos el siguiente script

 

DBCC FREEPROCCACHE
DBCC DROPCLEANBUFFERS
GO

USE AdventureWorks2008R2
GO

/* Ejecutar un TSQL Ad Hoc */
SELECT * FROM Person.Address
GO

/* El siguiente TSQL verifica si el plan esta en cache */
SELECT usecounts, cacheobjtype, objtype, TEXT
FROM sys.dm_exec_cached_plans
CROSS APPLY sys.dm_exec_sql_text(plan_handle)
WHERE
TEXT LIKE '%SELECT * FROM Person.Address%'

GO

El resultado default de SQL Server es el siguiente

 

image

 

Podemos ver en el resultado anterior que el plan aunque fue ejecutado una vez, ya está en caché. Ahora configuremos optimize for ad hoc workloads en SQL Server.

image

 

Ahora ejecutemos nuevamente el TSQL anterior y vemos que ahora se muestra un Compiled Sub Plan y no muestra el plan compilado en cache

 

image

 

Si ejecutamos el TSQL más de una vez, el plan completo quedará en caché, tal y como se muestra a continuación

 

image

 

 

Saludos,

 

Eduardo Castro Martinez

http://ecastrom.blogspot.com

http://comunidadwindows.org

twitter: edocastro

viernes, 15 de abril de 2011

Habilitar DAC (Dedicated Administrative Connection) en SQL Server Express

El DAC está deshabilitado en SQL Server Express por default, para habilitarlo se tiene que agregar un parámetro más en el inicio del servicio, los pasos son los siguientes:

 

1) Ingrese a Panel de Control Servicios

2) Detenga el Servicio SQL Server Express

3) Ingrese al SQL Server Configuration Manager

image

 

4) Agregue el parámetro "-T7806" dentro de los parámetros de inicio

 

image

5) Inicie el Servicio de SQL Server Express

Ahora puede utilizar el DAC de SQL Server Express

C:>SQLCMD -E -S.\SQLEXPRESS –A

Si se presenta el siguiente error:

 

HResult 0xFFFFFFFF, Level 16, State 1
SQL Server Network Interfaces: An error occurred while obtaining the dedicated a
dministrator connection (DAC) port. Make sure that SQL Browser is running, or ch
eck the error log for the port number [xFFFFFFFF].
Sqlcmd: Error: Microsoft SQL Server Native Client 10.0 : A network-related or in
stance-specific error has occurred while establishing a connection to SQL Server
. Server is not found or not accessible. Check if instance name is correct and i
f SQL Server is configured to allow remote connections. For more information see
SQL Server Books Online..
Sqlcmd: Error: Microsoft SQL Server Native Client 10.0 : Login timeout expired.

Verifique el puerto en el cual esta escuchando el DAC, esto lo puede hacer ingresando al Event Viewer

image

También si desea, temporalmente puede habilitar el SQL Browser.

 

image

 

También puede conectarse utilizando DAC desde el Management Studio

 

image

 

Saludos,

 

Ing. Eduardo Castro Martinez

http://comunidadwindows.org

SQL Server Performance

WEBCast Introducción a Failover Clustering con SQL Server

Alta disponibilidad, recuperación ante desastres, tolerancia a fallos.

Si estas palabras no están en el vocabulario de su departamento de TI, es probable que su organización no esté preparada para hacer frente a los inevitables tiempos de inactividad del servidor.

Asista a este webcast para aprender acerca de Windows Server 2008 R2 failover clustering con SQL Server, una solución de alta disponibilidad de Microsoft. Failover clustering conecta servidores y monitores, la salud de los servidores y aplicaciones que se ejecutan allí.

En el caso de un fallo del servidor, las aplicaciones y bases de datos pueden conmutar por error a otro servidor y continuar funcionando con la mínima interrupción a sus aplicaciones de misión crítica.

Nosotros cubrimos los fundamentos de la conmutación por error en este webcast, y proporcionamos la información para ayudarle a conseguir un clúster de conmutación por error configurado e implementación en cuestión de horas.

Registrese en https://msevents.microsoft.com/CUI/WebCastEventDetails.aspx?EventID=1032482580&EventCategory=4&culture=es-AR&CountryCode=AR

 

Saludos,

 

Ing. Eduardo Castro Martinez

http://comunidadwindows.org

DMV para optimización en SQL Server Tip 07

Esta serie de blogs incluye T-SQL y DMV que pueden ser utilizadas para detectar problemas de rendimiento de SQL Server y su posible solución.

Otro de los componentes que se pueden revisar para la optimización de SQL Server es el Buffer Pool, que es el componente que almacena y administra el caché de datos de SQL Server. La información detallada sobre el Buffer Pool la podemos obtener mediante la DMV sys.dm_os_buffer_descriptors,  esta DMV devuelve información sobre todas las páginas que están siendo utilizadas por el  Buffer Pool, con base en estos resultados podemos ver la distribución del Buffer Pool de acuerdo al uso que se le está dando, y devuelve el pagetype que puede ser un Data Page, Index Page o un TEXT_MIX_PAGE (más información sobre los tipos páginas disponible en http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms190969.aspx).

 

Si ejecutamos el siguiente estatuto

 

select * from sys.dm_os_buffer_descriptors

 

Se obtiene información de la distribución del Buffer Pool. En este resultado vemos todas las páginas que están siendo utilizadas por el buffer pool, recordemos que cada página de SQL Server es de 8KB, en este caso cada página de datos del caché tiene un descriptor del buffer. Los descriptores del buffer representan de forma única cada página que está actualmente siendo utilizada en caché de una instancia de SQL Server.

 

image

 

Si queremos una vista resumida de esta información podemos ejecutar el siguiente T-SQL.

 

SELECT count(database_id) * 8 / 1024 AS 'Cache Usado (MB)' --multiplicamos la cantidad paginas para convertilas en MB
    ,CASE database_id
        WHEN 32767 THEN 'BD Recursos'
        ELSE db_name(database_id)
        END AS 'NombreBaseDatos'
FROM sys.dm_os_buffer_descriptors
GROUP BY db_name(database_id) ,database_id

 

Este T-SQL da como resultado la cantidad de caché utilizado por cada base de datos de la instancia actual de SQL Server.

 

image

 

Ing. Eduardo Castro Martínez

http://comunidadwindows.org

http://ecastrom.blogspot.com

 

SQL Server Performance

martes, 12 de abril de 2011

Laboratorio de Entrenamiento de SQL Azure Scripts

Les comparto los links para descargar los laboratorios sobre SQL del Entrenamiento para desarrollar en la Nube Parte (WorkShop) tercer día , para descargar los recursos para el laboratorio ingresen al siguiente enlace  http://bit.ly/g8UZFt ahí encontrarán las instrucciones para hacer el laboratorio, la PPT y los scripts de demostración utilizados en el entrenamiento.

 

 

Saludos,

Eduardo Castro

http://ecastrom.blogspot.com

 

SQL Server Performance

viernes, 8 de abril de 2011

DMV para optimización en SQL Server Tip 06

Esta serie de blogs incluye T-SQL y DMV que pueden ser utilizadas para detectar problemas de rendimiento de SQL Server y su posible solución. Las DMV más comunes para determinar problemas de rendimiento con SQL Server son las siguientes:

 

  • DMV relacionadas con Memory allocation tracking
    sys.dm_os_memory_brokers
    sys.dm_os_memory_nodes

 

  • DMV relacionadas con el Resource Governor
    sys.dm_resource_governor_configuration
    sys.dm_resource_governor_resource_pools
    sys.dm_resource_governor_workload_groups

 

  • DMV relacionadas con Query performance 
    sys.dm_exec_query_stats
    Sys.dm_exec_requests
    sys.dm_exec_procedure_stats
    sys.dm_exec_trigger_stats

 

En siguientes post veremos el detalle de cada una de ellas.

 

Saludos,

 

Ing. Eduardo Castro Martinez, PhD

http://ecastrom.blogspot.com

http://comunidadwindows.org

miércoles, 6 de abril de 2011

DMV para optimización en SQL Server Tip 04

Esta serie de blogs incluye T-SQL y DMV que pueden ser utilizadas para detectar problemas de rendimiento de SQL Server y su posible solución.

Les comparto la presentación que utilicé en el evento sobre optimización de SQL Server, la pueden ver en esta dirección http://slidesha.re/hUvQ4R

 

image

 

Ing. Eduardo Castro Martínez

http://comunidadwindows.org

http://ecastrom.blogspot.com

sábado, 2 de abril de 2011

Scripts sobre nuevas funcionalidades de SQL Server Denali

En la siguiente dirección http://comunidadwindows.org/files/folders/20110324/entry915.aspx pueden descargar los Scripts de demostraciones que he realizado sobre las mejoras en SQL Server Denali, se incluyen demos para paginación, manejo de errores, secuencias, entre otros.

 

Saludos,

 

Ing. Eduardo Castro Martinez

http://comunidadwindows.org

Guía de Instalación de SQL Server Denali

En este documento se incluye el paso a paso para la instalación de SQL Server Denali y también para la creación de un escenario de SQL AlwaysOn con Availability Groups. Para descargar el documento pueden ingresar a http://comunidadwindows.org/files/folders/20110324/entry913.aspx o http://www.slideshare.net/ecastrom/guia-instalacion-sql-server-denali

 

 

Saludos,

 

Ing. Eduardo Castro Martinez

http://comunidadwindows.org

domingo, 20 de marzo de 2011

SQL Server cómo solucionar el error de Cannot generate SSPI context

Cuando se presenta este error “Cannot generate SSPI context” cuando se conecta SQL Server o si este error se genera en el Event Viewer del Servidor de SQL Server puede ser ocasionado por las siguientes razones:

1. Diferencias de hora entre el servidor SQL Server y el cliente que intenta conectarse

2. Diferencias de zona horarias entre el servidor SQL Server y el cliente que intenta conectarse

3. Diferencias de horas entre el servidor SQL Server y el controlador de dominio

4. No se ha realizado el registro de SPN para SQL Server, el SPN es utilizado por Kerberos.

Un SPN para SQL Server consta de los elementos siguientes:

  • ServiceClass: Identifica la clase general del servicio. Ésta siempre es MSSQLSvc para SQL Server.
  • Host: Se trata del DNS de nombre de dominio completo del equipo que está ejecutando SQL Server.
  • Puerto: Se trata del número de puerto en el que el servicio está escuchando.

Por ejemplo, un SPN típico para un equipo que ejecuta SQL Server es:

MSSQLSvc/SQLSERVER.CONTOSO.COM:1433

Una vez creados los SPN con el comando setSPN, debe verificar la configuración de los servidores DNS, para esto ejecute los comandos ping SQLServer y ping –a [direccionIP] estos comandos deben responde adecuadamente el nombre del servidor y la IP correspondiente. Si este no es caso entonces debe solucionar sus problemas de DNS para que la seguridad de SQL Server funcione adecuadamente.

Cuando se inicia una instancia del servicio de SQL Server que está ejecutando con una cuenta de dominio, ésta intenta registrar su propio SPN en Active Directory mediante una llamada API DsWriteAccountSpn. Si la llamada no tiene éxito, la siguiente advertencia se registra en el Event Viewer:

MSSQLServer EventID: 19011 Descripción: Información de SuperSocket: (SpnRegister): Error 8344.

Para conceder al Servicio de SQL Server para puede configurar automática su SPN entonces debe seguir los siguientes pasos:

  • Para configurar el servicio de SQL Server para crear SPN dinámicamente, debe modificar la configuración del control de acceso de la cuenta en el servicio de directorio Active Directory. Debe conceder los permisos "Read ServicePrincipalName" y "Write ServicePrincipalName" para el usuario que está ejecutando el servicio de SQL Server.

Esta configuración se realiza mediante el ADSI Edit, siguiendo los siguientes pasos (http://support.microsoft.com/kb/811889/es):

 

  1. Haga clic en Inicio y en Ejecutar, escriba Adsiedit.msc y haga clic en Aceptar.
  2. En el complemento Edición de ADSI, expanda dominio [nombreDeDominio], expanda DC= nombreDeDominioRaíz, expanda CN=Users, haga clic con el botón secundario del mouse en CN=nombreDeCuenta y, a continuación, haga clic en Propiedades.
  3. En el cuadro de diálogo Propiedades de CN= nombreDeCuenta, haga clic en la ficha Seguridad.
  4. En la ficha Seguridad, haga clic en Opciones avanzadas.
  5. En el cuadro de diálogo Configuración de seguridad avanzada, asegúrese de que ACTUAL se muestra debajo de Entradas de permisos.
    Si ACTUAL no aparece, haga clic en Agregar y, a continuación, agregue ACTUAL.
  6. En Entradas de permisos, haga clic en ACTUAL y, a continuación, haga clic en Modificar.
  7. En el cuadro de diálogo Entrada de permiso, haga clic en la ficha Propiedades.
  8. En la ficha Propiedades, haga clic en Este objeto sólo en la lista Aplicar eny, a continuación, asegúrese de que las casillas para los permisos siguientes están activadas debajo de Permisos:
    • Read ServicePrincipalName
    • Write ServicePrincipalName
  9. Haga clic tres veces en Aceptar y salga del complemento Edición de ADSI.

 

Saludos,

Ing. Eduardo Castro Martínez, PhD – Microsoft SQL Server MVP

http://tiny.cc/comwindows

http://mswindowscr.org

http://comunidadwindows.org

Costa Rica

Technorati Tags: SQL Server

LiveJournal Tags: SQL Server

del.icio.us Tags: SQL Server

http://ecastrom.blogspot.com

http://ecastrom.wordpress.com

http://ecastrom.spaces.live.com

http://universosql.blogspot.com

http://todosobresql.blogspot.com

http://todosobresqlserver.wordpress.com

http://mswindowscr.org/blogs/sql/default.aspx

http://citicr.org/blogs/noticias/default.aspx

http://sqlserverpedia.blogspot.com/

Evento Presencial SQL Server 2011 Denali

La  Comunidad Windows lo invita al IT Training Morning sobre SQL Server 2011 Denali a realizarse este Jueves 24 de Marzo a las 8:00am  en el Auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica.

Microsoft SQL Server code-named “Denali” es la nueva versión de SQL Server la cual incluye cambios para las soluciones de misión crítica mediante una plataforma escalable y de alta disponibilidad. En este evento veremos los siguientes temas:
1.       SQL Server 2011 Denali vNext Características y Nuevas funcionalidades. En esta sesión veremos las principales mejoras presentes en SQL Denali, se cubrirán aspectos tales como mejoras en T-SQL, cambios en alta disponibilidad HADR, nuevas herramientas de monitoreo y mejoras de desempeño.
2.       SQL Server 2011 Denali vNext Inteligencia de Negocios. En esta sesión veremos las mejoras que presenta SQL Server 2011 con respecto a Inteligencia de Negocios, tales como mejoras en SSIS, Data Quality Services, Column Store Indexes, BISM y PowerPivot.

Para asistir debe registrarse en la siguiente dirección http://www.sqlserverdenali.eventbrite.com

Saludos,

Comunidad Windows

domingo, 13 de marzo de 2011

sábado, 12 de marzo de 2011

Cómo conectarse a un SQL Server que está totalmente bloqueado

En algunas ocasiones no es posible conectarse a SQL Server debido a que no tenemos la contraseña del administrador, no se puede conectar a la instancia, o se han removido todos los usuarios de los grupos que tenían autorización para conectarse a SQL Server.  Para poder tener acceso nuevamente al SQL Server tendremos que realizar una conexión administrativa al SQL Server, para hacer esto tenemos que realizar los siguientes pasos:

 

1. Primero hay que detener todos los servicios de SQL Server, esto es para poder iniciar el SQL Server en modo administrativo, para detener los servicios se ejecutan los siguientes comandos:

net stop MSSQLSERVER

net stop SQLSERVERAGENT

net stop MSSQLServerOLAPService

net stop SQLBrowser

net stop MsDtsServer100

net stop ReportServer

2.  Ahora hay que buscar el directorio donde esta instalado SQL Server para poder iniciar  SQL en  modo administrativo desde el Command Prompt, esta ruta depende de la versión del SQL Server, pero podría ser la siguiente para SQL 2008 R2 C:\Program Files\Microsoft SQL Server\MSSQL10_50.MSSQLSERVER\MSSQL\Binn, ahi debemos ejecutar desde el command Prompt el siguiente comando

sqlservr.exe –m

Si lo que se tiene es una instancia nombrada de SQL Server, entonces se debe ejecutar el siguiente comando

sqlservr.exe -m -s <nombreInstancia>

3. Ahora el SQL Server está ejecutando en Single User Modo, para acceder al servicio se debe abrir otro Command Prompt y ejecutar el siguiente comando

     sqlcmd –E 

4. Después que estamos conectados al SQL Server, ejecutamos siguiente comando para crear un nuevo login dentro de SQL Server. El siguiente comando agregar a los adminitradores locales con los derechos de sysadmin, ustedes pueden agregar al grupo que deseen.

create login [builtin\administrators]from windows go
exec sp_addsrvrolemember[builtin\administrators], [sysadmin]
go

5. Después de modificar la seguridad, se baja el servicio de SQL Server shutdown go 6. Ahora que ya salió SQL Server de Single User Mode, podemos iniciar nuevamente los servicios de SQL Servernet start MSSQLSERVER

net start SQLSERVERAGENT

net start MSSQLServerOLAPService

net start SQLBrowser

net start MsDtsServer100

net start ReportServer

6. Ahora ya se puede conectar al SQL Server con un usuario que pertenezca al grupo local de administradores.


Saludos,

Ing. Eduardo Castro Martínez, PhD – Microsoft SQL Server MVP

http://tiny.cc/comwindows

 

http://mswindowscr.org

http://comunidadwindows.org

Costa Rica

Technorati Tags: SQL Server

LiveJournal Tags: SQL Server

del.icio.us Tags: SQL Server

http://ecastrom.blogspot.com

http://ecastrom.wordpress.com

http://ecastrom.spaces.live.com

http://universosql.blogspot.com

http://todosobresql.blogspot.com

http://todosobresqlserver.wordpress.com

http://mswindowscr.org/blogs/sql/default.aspx

http://citicr.org/blogs/noticias/default.aspx

http://sqlserverpedia.blogspot.com/